lunes, 25 de julio de 2011

Control de un robot mediante detección de gestos manuales utilizando visión computacional.



Planteamiento del Problema.

Actualmente la intervención de operadores humanos sigue siendo necesaria para realizar tareas de control en robots. La capacitación de estos operadores exige una inversión de recursos los cuáles en muchos casos resulta costoso. Es por esto que se busca cada vez más que la interacción humano-máquina sea más natural, es decir, que no sean necesarios los componentes artificiales para poder comunicarse eficientemente con un robot y por lo tanto sea más fácil aprender a interactuar con robots.

Por estas razones se quiere diseñar un sistema de visión computacional para detectar gestos manuales, los cuáles serán utilizados para interactuar y controlar a un robot de esta forma evitando los controles, teclados, ratones, etcétera.Desarrollando así un sistema que permitirá evaluar si resulta más fácil y natural interacturar con un robot.


Metodología.

Se utilizan herramientas de visión computacional como OpenCV (http://opencv.willowgarage.com/wiki/ ) para detectar y analizar gestos realizados por el operador, estos gestos son adquiridos por una cámara procesados por una computadora y después mediante una comunicación vía bluetooth son enviados a un Robot. Para hacer más práctica la construcción del robot a controlar se utiliza el kit educacional LEGO MINSTORMS (http://mindstorms.lego.com/en-us/Default.aspx). La programación del robot se realiza en la distribución de java LeJOS (http://lejos.sourceforge.net/)pues esta plataforma es de las formas mas eficientes para programar estos robots.



Conclusiones.

La contribución esperada de este trabajo es desarrollar un prototipo de visión computacional que permita interactuar con un robot utilizando gestos manuales evitando la necesidad de utilizar aditamientos especiales por parte del operador como guantes electrónicos, teclados, controles etcétera.Para lograr una interacción eficiente. Además se pretende que este proyecto sea un estudio inicial para demostrar en el futuro que este tipo de sistemas facilitan la interacción de un robot con un humano haciendo esta más natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario